PARTICIPACION CIUDADANA

En momentos como el actual, donde se requieren cambios a nivel global y acciones a todos los niveles, es necesario capacitar a las comunidades a través de la Educación Ambiental para fomentar su participación en lo local, propiciando y diseñando estrategias propias de crecimiento que permitan un verdadero desarrollo local.
Es importante saber que Los problemas ambientales presentes en las comunidades sólo pueden ser afrontados y mitigados desde la gestión ambiental, pero esta gestión no es posible sin el conocimiento del sistema ambiental local, sus sinergias, limitaciones, potencialidades…
Este conocimiento debe estar presente en los gestores a nivel de políticas públicas, pero también es necesario que los diversos actores comunitarios sean capacitados en participación ciudadana, marco teórico ambiental, estrategias y metodologías de abordaje de lo ambiental para que de ese modo, estos actores sean partícipes activos en el diseño de sus escenarios futuros, orientándolos hacia un verdadero crecimiento, que permita a esas comunidades desarrollarse de modo sustentable.
Es necesario trabajar un sólido marco conceptual respecto a qué es el ambiente, como se encuentra conformado, cual es el sitio que ocupa lo humano en este sistema de relaciones, las actitudes y modos de conducirnos como sociedad, las causas profundas de los problemas ambientales, la injusticia social que generan, entre otras cuestiones básicas, para comprender entonces de que trata lo ambiental, que se busca con la incorporación de ese pensamiento, de esa mirada.
La participación de la ciudadanía, es de sumo interés echar un vistazo al alcance y profundidad de la participación ciudadana dentro de las instituciones del sector ambiental; ésta última entendida como la influencia que los participantes puedan ejercer en la toma de decisiones.
Para ello, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) cuenta con mecanismos específicos para la participación de la población. Estos establecen el grado de participación que pueden tener las personas y que, en contraste con lo establecido en el Programa Sectorial, limitan la intervención de individuos según se vean afectados o interesados en algún proyecto que pueda impactar el medio ambiente.
Resultado de imagen para participacion ciudadana en el medio ambiente

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Ahorro y cuidado del agua.

BIENESTAR