Entradas

Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios No. 103 "Francisco Javier Mina" Integrantes: Castellanos Cervantes Angel Daniel. Cruz Vergara Silvia Manoella. González Guerrero María Guadalupe. Gonzalez Mendez Jared Leonardo. Gutiérrez Montelongo Ashley . Jimenez Garcia Denisse Citlali. Martínez Vargas Yahaira Montserrat. Ramirez Romero Rubí Alejandra. Ramos Mendoza Daniela Alejandra. Wong Coronado Jose Armando. Ciudad Madero Fecha:   08 de septiembre de 2019 Grupo:  1AMQ Maestro:  Maria Clorinda Azuara Casanova

DONACIÓN DE TAPITAS

Imagen

MEDIO AMBIENTE

Árbol Sembrado

Imagen
MAS OXIGENO PARA EL PLANETA: -Como parte de de este blog , tenemos que crear conciencia en las personas acerca del desarrollo sustentable, también teníamos que plantar un árbol. Árbol de limón.

ARBOL SEMBRADO

Imagen
ARBOL SEMBRADO Arbol de aguacate sembrado el primer dia. Crecimiento del arbol en dos semanas. Todo esto es un poco de ayuda hacia nuestro planeta para así crear conciencia en las personas.

Arbol sembrado

Imagen
Como parte del proyecto debemos sembrar un árbol para favorecer el cuidado de la naturaleza: Brote crecido de un árbol de guanabana Hay que cuidarlo constantemente regándolo con agua. Arbol plantado por: Angel D. Castellanos Cervantes

¿QUE ES EL DESARROLLO SUSTENTABLE?

Aquí un pequeño video sobre lo que es el desarrollo sustentable. https://www.youtube.com/watch?v=Oy6vHI_jv30

PARTICIPACION CIUDADANA

Imagen
En momentos como el actual, donde se requieren cambios a nivel global y  acciones  a todos los niveles, es necesario capacitar a las comunidades a través de la  Educación Ambiental  para fomentar su participación en lo local, propiciando y diseñando  estrategias  propias de crecimiento que permitan un verdadero  desarrollo  local. Es importante saber que Los  problemas ambientales  presentes en las comunidades sólo pueden ser afrontados y mitigados desde la  gestión ambiental , pero esta  gestión  no es posible sin  el conocimiento  del  sistema  ambiental local, sus sinergias, limitaciones, potencialidades… Este  conocimiento  debe estar presente en los gestores a nivel de  políticas  públicas, pero también es necesario que los diversos actores comunitarios sean capacitados en participación ciudadana,  marco teórico  ambiental, estrategias y metodologías de abordaje d...